Crearemos un software de gestión de tickets que sirve para recibir consultas de los clientes, distribuirlas entre los agentes más capaces de resolverlas y establecer prioridades en la gestión de incidentes.
Ayudas 2023-2024
Programa de Ayudas a Autónomos y PYMEs para modernizar el transporte por carretera
¡Subvenciones hasta 13.000€!
¿Quieres solicitar esta ayuda? ¿Necesitas más información? Contacta con nosotros:
En digitalDot somos proveedores de soluciones de modernización del Programa de Ayudas a Autónomos y PYMEs para modernizar el transporte de carretera. La financiación de las ayudas se efectúa con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por el Plan europeo Next Generation EU.
¿Qué es el programa de Ayudas a Autónomos y PYMEs para Modernizar el Transporte por Carretera?
Este programa es una nueva ayuda pública dirigida a incrementar la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte por carretera mediante la digitalización, sostenibilidad, conectividad, renovación de los sistemas e introducción de nuevas tecnologías en el sector.
Las empresas del ámbito tecnológico y digital que sean proveedores de alguna de las soluciones de modernización se encargan de proveer los sistemas y realizar la instalación destinada a los autónomos y pequeñas y medianas empresas privadas del sector del transporte de viajeros y de mercancías por carretera (operadores, cargadores, transportistas) en toda España.
Los destinatarios deberán elegir hasta un máximo de dos soluciones de modernización de entre las establecidas como elegibles para su tamaño y tipo de actividad.
En digitalDot somos proveedores oficiales de soluciones, ¡PODEMOS ENCARGARNOS DE TU PROYECTO! Te acompañaremos durante todo el proceso, desde la solicitud (tu la presentas pero nosotros te ayudamos si necesitas ayuda) pasando por la entrega final de todas las soluciones puestas en marcha y terminando por su justificación.
PROGRAMA DE AYUDAS A AUTÓNOMOS Y PYMES PARA MODERNIZAR EL TRANSPORTE POR CARRETERA COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA




¿Quieres saber si puedes solicitar esta subvención?
Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y resolveremos tus dudas.
Requisitos para ser beneficiario del programa de Ayudas a Autónomos y PYMEs para Modernizar el Transporte por Carretera
Tener la residencia fiscal en España.
Ser titulares de algunas de las autorizaciones necesarias*.
A fecha de solicitud de la ayuda prestar servicio público de transporte urbano en autobús y estar exentos de la obtención de alguna de las autorizaciones anteriores.
Intervenir en el proceso de transporte de mercancías como cargador/descargador o expedidor/receptor, tal y como se refleja en la Ley 16/1987, de 30 de julio, en el documento de control y ADR.
*(1) autorización de transporte público de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 tn. de masa máxima, identificada con la clave MDPE, (2) autorización de transporte público discrecional de viajeros en autobús, identificada con la clave VDE, (3) autorización de transporte público de mercancías, habilitante para hacer transporte con vehículos de hasta 3,5 tn de masa máxima, identificada con la clave MDLE, (4) autorización de operador de transporte habilitante para intermediar en la contratación de transportes públicos de mercancías, identificadas registralmente con la clave OT.
NOTA: Las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla especificarán los destinatarios últimos a los que irá dirigida cada una de las actuaciones de sus respectivas convocatorias.
Cantidades máximas subvencionables
La cantidad máxima subvencionable para cada autónomo o PYME dependerá de su tamaño. A continuación, te dejamos cuáles son los importes máximos subvencionables para cada segmento según su tamaño:
Tramos de empresas beneficiarias | Importe máximo concedido |
---|---|
Tramos I. Hasta 2 trabajadores. | 6.000 € |
Tramos II. De 3 a 9 trabajadores. | 9.000 € |
Tramos III. De 10 a 249 trabajadores. | 13.000 € |
Fecha máxima de presentación
Los destinatarios tendrán hasta el 30 de junio de 2024 para solicitarlas en la comunidad donde tengan su residencia fiscal.
Soluciones del Programa de Ayudas a Autónomos y PYMEs para Modernizar el Transporte por Carretera
AYUDAS A AUTÓNOMOS Y PYMES PARA MODERNIZAR EL TRANSPORTE POR CARRETERA
Categoría 1: Gestión de documentos de control electrónicos
Precio: desde 600€ hasta 4.000€
Subcategorías:
- Titular MDPE (Mercancías discrecional pesado)
- Titular VDE (Viajeros discrecional autobús)
- Titular MDLE (Mercancías discrecional ligero)
- Titular OT (Operador de Transporte)
En qué consiste
Crearemos un sistema de software que controle y organice los documentos en toda la organización, independientemente de que se hayan declarado como documentos electrónicos de archivo o no.
Contenidos mínimos de la actuación subvencionable:
- Curso de formación en la utilización del eCMR y el documento administrativo de control en formato electrónico, así como en la aplicación desarrollada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y en el Reglamento (UE) 2020/1056, para las empresas relacionadas con el transporte de mercancías.
- Curso de formación en la utilización de hoja de ruta en formato electrónico, así como en la mencionada aplicación desarrollada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para las empresas relacionadas con el transporte de viajeros.
En ambos casos, la duración de la formación será de un mínimo de diez horas e incluirá ejemplos reales del uso de las distintas aplicaciones.
- Servicio de consultoría que incluya la puesta a disposición de un técnico que proporcione asistencia en el acceso y uso de las aplicaciones SaaS o que, en su caso, instale el software que pudieran requerir, necesarias para la generación y utilización del eCMR y en el documento administrativo de control en formato electrónico (para las empresas del ámbito del transporte de mercancías) y para la generación y la utilización de la hoja de ruta en formato electrónico (para las empresas de transporte de viajeros). Asimismo, mediante este servicio de consultoría, se facilitará ayuda a las empresas para la obtención de la firma digital y de todos los trámites y herramientas digitales accesorias que fueran necesarias para la implantación y utilización de estos servicios. El servicio de consultoría y el técnico deberá estar a disposición de la empresa para consultas y resolución de problemas durante un mínimo de tres meses.
- Generación de un mínimo de cinco documentos de transporte electrónicos (eCMR, documento administrativo de control en formato electrónico, hoja de ruta en formato electrónico…), asociados a casos reales de operaciones de transporte y/o a casos de prueba.
AYUDAS A AUTÓNOMOS Y PYMES PARA MODERNIZAR EL TRANSPORTE POR CARRETERA
Categoría 3: Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión
Precio: desde 600€ hasta 4.000€
LO QUIERO
Contenidos mínimos de la actuación subvencionable:
- Servicio técnico de integración y/o actualización de los sistemas de gestión de las empresas para que sean compatibles con la generación de documentos de control electrónicos (eCMR y el documento administrativo de control en formato electrónico).
- Formación sobre el uso de los sistemas, con el fin de que puedan emitir documentos de control electrónicos. La formación deberá incluir sesiones prácticas del uso de las herramientas una vez integradas, así como sesiones informativas que permitan el máximo aprovechamiento con otras tecnologías que permitan mejorar la coordinación en la cadena de transporte.
- Licencia por un año.
AYUDAS A AUTÓNOMOS Y PYMES PARA MODERNIZAR EL TRANSPORTE POR CARRETERA
Categoría 7: Ayudas a los servicios de transporte de viajeros
Precio: desde 6.000€ hasta 13.000€
Subcategorías:
- Titular VDE (Viajeros discrecional autobús)
- Empresa transporte urbano BUS
En qué consiste
Esta solución puede abarcar desde la instalación de sistemas de gestión de flotas, hasta la mejora de las páginas web o la creación de aplicaciones de movilidad
Contenidos mínimos de la actuación subvencionable:
- Licencias de software o suscripción web durante dos años, incluyendo aquellas que sean necesarias para el uso de los dispositivos de conteo.
- Instalación de sensores en los vehículos.
- Instalación del hardware para el conteo (p. ej. espiras) o la estimación (p. ej., cámaras de vídeo análisis) de pasajeros/as.
- Integración/comunicación con otros sistemas internos como el SAE, el Centro de Control, etc.
- Mejora de la difusión de la información de servicios, rutas y paradas a través de herramientas digitales, y elaboración de herramientas digitales propias a tal fin, que incluya la generación y mantenimiento del fichero o ficheros de datos para su publicación en el NAP de Transporte Multimodal, de acuerdo con el Reglamento Delegado (UE) 1926/2017, a través de servicios de consultoría.
- Formación para el uso de las herramientas de hardware y software implantadas, así como en la actualización de los datos generados para su envío al NAP de Transporte Multimodal. Asimismo, se deberá formar en el uso de las herramientas para la reducción de costes y optimización de las operaciones.
- Gestión del alta en el NAP de Transporte Multimodal del correspondiente fichero o ficheros de datos generados con dicho fin, realizando la comunicación, mediante el portal «https://nap.mitma.es/» o la dirección de correo «[email protected]», de la dirección URL donde se encuentre el fichero debidamente actualizado y el sistema NAP de Transporte Multimodal pueda acceder a él.
AYUDAS A AUTÓNOMOS Y PYMES PARA MODERNIZAR EL TRANSPORTE POR CARRETERA
Categoría 8: Implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos
Precio: desde 5.000€ hasta 10.000€
LO QUIERO
Contenidos mínimos de la actuación subvencionable:
- Desarrollo y puesta en servicio de la aplicación para la realización de reclamaciones de usuarios por medios electrónicos.
- Conexión de dicha aplicación con el servicio web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la remisión a éste de los datos de las reclamaciones.
- Formación para el uso de las herramientas de hardware y software implantadas.
AYUDAS A AUTÓNOMOS Y PYMES PARA MODERNIZAR EL TRANSPORTE POR CARRETERA
Categoría 9: Mejora de sistemas de ticketing
Precio: desde 3.000€ hasta 7.000€
Contenidos mínimos de la actuación subvencionable:
- Implantación de hardware para sistemas nuevos de monética y ticketing, tales como pupitre a bordo del vehículo que, además de para la venta/emisión de billetes, se configure como el ordenador central del vehículo para monética/ticketing, validadora/canceladora para tarjetas tipo EMV, inteligentes sin contacto y lectores NFC a bordo de vehículos, en paradas o en estaciones, expendedoras para la venta y emisión de billetes, etc. También se considera la ampliación de un sistema vigente de monética y ticketing.
En toda implantación de procedimientos de ticketing, se recomienda que convivan el sistema vigente y el nuevo que se pretende instalar, al menos durante un tiempo de transición suficiente para que los viajeros/as se adapten, principalmente aquellos/as con una menor alfabetización digital.
- Licencias de software o suscripción web durante dos años para la utilización del sistema de monética y ticketing; actualización del software del sistema vigente; e integración del sistema o su comunicación con otros sistemas internos.
- Servicio de consultoría para la implantación de un nuevo sistema de ticketing ad hoc al servicio prestado con los vehículos disponibles.
- Formación sobre el uso de los equipos y programas de gestión del ticketing, con el fin de optimizar las operaciones. La formación deberá incluir sesiones prácticas del uso de las herramientas una vez integradas, así como sesiones informativas que permitan el máximo aprovechamiento con otras tecnologías que permitan mejorar el servicio prestado. En dichas sesiones informativas, se hará referencia a la Estrategia de movilidad segura, sostenible, conectada 2030 elaborada por el MITMA y en particular a su «Línea 5.1 Facilitación de la Movilidad como Servicio, datos abiertos y nuevas tecnologías para el análisis y optimización de la movilidad», y «Medida 5.1.2: Impulsar soluciones abiertas e interoperables de ticketing y pago», en la que se pone de manifiesto el interés del MITMA por impulsar soluciones abiertas e interoperables de ticketing y pago, lo cual podría llevar a cabo por diferentes vías, como son la cooperación con otras administraciones competentes (CC.AA., Ayuntamientos), a través de los contratos de obligaciones de servicio público que gestiona –regulados por los artículo 69 a 87 de la LOTT y 61 a 104 del ROTT–, o bien impulsando modificaciones normativas (a las que puede hacerse referencia si se encuentran en fase de información pública).
GARANTÍAS
Solicita ahora información sobre el Programa de Ayudas a Autónomos y PYMEs para Modernizar el Transporte por Carretera