Desde digitalDot queremos recomendaros que si efectuáis el cambio de una CMS a otro, lo hagáis de tal manera que no perdáis el posicionamiento web adquirido desde que tenéis el dominio.
Para ello, hemos pedido a nuestro equipo de desarrollo web y a nuestros asesores en SEO que redacten este artículo con las directrices que tenéis que llevar a cabo para no perder ni un ápice de posicionamiento orgánico que tan costoso es de conseguir.
Contenido
Principalmente, si se elige WordPress, es por su sencillez para administrarlo gracias a su Backend más intuitivo. Además, su amplia variedad de plugin que permiten una gran personalización de la web, la integración de PWA y servicios como AMP, son motivos suficientes para todos aquellos que comienzan en el mundo de las tiendas online y páginas web.
El salto que dio WordPress, que en principio estaba destinado a ser sólo una herramienta para la creación de web corporativas, de servicios o de blog, fue la de la posibilidad de convertirse en una tienda online mediante la integración de WooCommerce.
Aunque Joomla cuenta con su particular VirtueMart, sin duda WooCommerce le ha ganado la batalla.
Durante mucho tiempo hemos defendido Joomla y creemos en la nueva versión 4.0 pero, en esta ocasión, nos ha llegado un proyecto con la intención de migrar de Joomla a WordPress y queremos contaros cómo hacerlo SIN PERDER SEO.
Migrar de Joomla a WordPress es posible sin pérdida de SEO Clic para tuitearObviamente, lo primero es instalar nuestro WordPress y conectar nuestra base de datos de Joomla. Recordad siempre hacer una copia de seguridad tanto de base de datos como del código fuente de vuestra web anterior.
Tras instalar WordPress conectamos un plugin que nos permita adaptar todo el contenido de categorías, noticias, etc. a nuestro WordPress.
¡Para ello hemos optado por el plugin FG Joomla! to WordPress. ¿Dónde encuentro ese plugin? Fácil: vamos a la opción de Plugin>añadir nuevo plugin, lo ponemos en el buscador y listo, le damos a instalar.
Aquí conectaremos la URL de la web antigua y colocaremos los datos de la base de datos de Joomla. Si tenemos dudas podemos cogerlos del archivo configuration.php ubicado en la raíz de nuestra página web.
Debemos fijarnos sobre todo en el prefijo de la base de datos por si no es igual que está por defecto instalado en Joomla.
En esta ocasión migraremos las imágenes, las palabras clave y todo el artículo del contenido de Joomla así como las entradas de nuestra web.
Si nos encontramos con una web de servicios podría interesar más la sección de páginas, ya que nos permitirá crear servicios con diseños web distintos, muy útil para la captación de clientes con un buen uso de técnicas de neuromarketing.
Guardamos la configuración y damos a la opción Start Import. Una vez traspasado, en nuestro caso, hemos optado por el módulo de SEO Rank Match que permite la activación y monitorización de errores 404 y la activación de redirecciones 301 para controlar que todas las URLs se han migrado correctamente y que no perdemos ninguna por el camino, ni tráfico, ni enlaces.
Otro consejo es el de quitar la categoría de las URLs para que el contenido este a menos subnivel que en la web anterior y Google entienda que tiene mayor relevancia y mejore su posicionamiento.
Si la profundidad de los enlaces es menor, #Google considera un contenido de mayor aporte e importancia, por lo tanto, mejorarás tu #SEO Clic para tuitearCon el procedimiento anterior hemos trasladado todas las categorías y contenidos de nuestro Joomla, pero nos faltaría migrar algunas funcionalidades más concretas. Por ejemplo, alguna web que tenga eventos o si la web contara con landing page generadas con formularios de contacto sería un proceso más complejo pero factible. Para ello podríamos usar el plugin Contact Form, aunque esto ya lo veremos en un proceso más avanzado de migración.
Los que nos interesa ahora es cómo no perder nuestras URLs indexadas o si tenemos BackLinks hacia nuestra web cómo no perder esos enlaces de calidad y no perder autoridad ni visibilidad online.
La primera solución sería enviar un Sitemap y generar redirecciones a través de Rank Math o bien a través de htaccess que mejoraría además algo la velocidad.
Problema, ¿qué pasa si tenemos 4000 artículos creados y debemos migrarlos todos? ¡ya os podéis imaginar el trabajo que supondría! Por ello, veamos cómo se construyen las URLs en Joomla y WordPress y ver si podemos automatizar el proceso.
Ahora es posible automatizar el proceso de #migración de URLs con su #SEO de #Joomla a #WordPress. Clic para tuitearEn Joomla la URL está constituida por la categoría principal que está asociada a un elemento del menú, seguida de las subcategorías y, finalmente el ID del artículo de Joomla y su título.
Ejemplo:
https://www.dominio.com/categorienlazadaenmenu/subcategorias/id-y-url-amigable
Esto en WordPress y según la configuración que hemos establecido en Rank Math se convierte en:
https://www.dominio.com/y-url-amigable
Las migraciones 301 ya no están bien vistas si el contenido de SEO no es el mismo, pero en esta ocasión al tratarse de una migración, el SEO de contenido que mandaremos y que Google encontrará será exactamente lo mismo en la nueva página web.
Las ventajas de este proceso que os hemos contado, es que nuestro posicionamiento SEO, nuestra autoridad y valores de PageRank no debería perderse.
Si tenemos visitas directas a contenido por publicaciones en redes sociales o campañas Email Marketing, tampoco sufrirán ningún cambio. Tan solo deberemos estar atentos en la herramienta de Webmaster Tool de Google por si apareciera algún 404, o bien desde el plugin de SEO Rank Math por si vemos entradas de enlaces no conseguidos y que hay que gestionar una redirección de forma manual.
Ahora en el htaccess vamos a generar las reglas para quitar la URL de Joomla quitando primeramente las categorías y posteriormente quitar el ID de la URL ya que WordPress no lo utilizará.
Para ello hemos utilizado dos herramientas que os encantará a todos los consultores SEO: Regex 101
Y la otra para testear el resultado de vuestro htaccess es: Htaccess.Madewithlove
Y como dicen que más vale una imagen que mil palabras, aquí te dejamos un esquema de la migración de Joomla a WordPress. Para todos aquellos que no os atreváis a hacer esta migración solos podéis contactar con digitalDot.
Si quereis nuestras reglas de migración para el htaccess que facilita la conversión de Joomla a WordPress sin perdida de seo , solo debéis inscribiros aquí