El 1 de enero del presente año (2022) entró en vigor una nueva normativa que afecta a la garantía legal de cualquier tipo de productos digitales, incluidas las garantías para tiendas online o aplicaciones móviles.
digitalDot, como empresa de desarrollo de software debemos aplicar esta nueva normativa principalmente en algunas de nuestras soluciones:
Los cambios de esta normativa fueron aprobados en el mes de abril del pasado año (2021), siendo este año cuando han empezado a aplicarse. Además, esta garantía solo es aplicable para los productos comprados a partir del 1 de enero de este año. Los productos comprados el año pasado y anteriores seguirán teniendo la garantía correspondiente a antes de esta normativa (de forma general 2 años).
Contenido
La garantía de dos años que se daba anteriormente para cualquier producto pasa a ser ahora de tres años lo que, sin duda, es una excelente noticia para los consumidores. Esta obligación será en todo caso para el fabricante del producto.
España ofrece un año adicional con respecto a lo que exige la Unión Europea. Asimismo, los cambios introducidos por la nueva normativa afectan tanto a productos físicos como a productos digitales.
Toda la regulación sobre la que vamos a hablar en este post proviene del Real Decreto-Ley 7/2021 de 27 de abril que está a disposición de cualquier usuario interesado en leerlo en el BOE (Boletín Oficial del Estado).
“En el caso de contrato (…) de suministro de contenidos o servicios digitales suministrados en un acto único o en una serie de actos individuales, el empresario será responsable de las faltas de conformidad que existan en el momento de la entrega o del suministro y se manifiesten en un plazo (…) de dos años en el caso de contenidos o servicios digitales (…)”.
Artículo 120 - Real Decreto-Ley 7/2021 de 27 de abril
Los productos digitales (contenidos o servicios digitales), tendrán una garantía de dos años. Lo que supone la diferencia de un año menos con respecto a los productos físicos que, desde la entrada en vigor de esta normativa, han ampliado su plazo de garantía hasta los tres años.
Imaginemos el desarrollo de una tienda online, realizada en WordPress o Prestashop, cualquier ecommerce requiere seguridad, actualizaciones y trabajos de mantenimiento para que funcione al 100% de su capacidad. Esto no sería considerado una garantía de desarrollo ya que es el responsable de la plataforma quien debe mantener, actualizar o contratar a una empresa los servicios de seguridad y cuidado de la web.
Antes de continuar, ¿sabías que ahora puedes contratar tu tienda online con soporte de un año con todas las actualizaciones y seguridad pregunta por nuestro plan "security"? Si te interesa solicítanos información sin compromiso.
Otro ejemplo, tras la implantación de la tienda online el banco cambia los cifrados o el módulo de TPV. Esto tampoco sería un punto a cubrir por la garantía de software, ya que es una evolución de una plataforma de terceros, basado en unas directivas que cualquier empresa de desarrollo no puede prever o controlar.
¿Qué entraría dentro de las garantías para tienda online? Desperfectos del núcleo, incompatibilidades, fallos visuales de diseño, errores de funcionalidad, etc.
Siempre que tratamos con un ecommerce realizado en WordPress o en Prestashop es cierto que todo queda bastante pulido dado los años y la robustez de estas plataformas, pero siempre es conveniente pasar una auditoría.
Más allá de las garantías que podamos ofrecerte legalmente, nuestros diseños y desarrollos de tiendas online pasan varios controles de calidad para que nuestros clientes tengan la tienda online que tanto desean. Algunos de los controles que llevamos a cabo son:
Ya hemos visto las garantías adicionales con las que cuenta el diseño de una tienda online con digitalDot. Pero, ¿lo que te interesa es conocer las de una aplicación móvil? ¡Sigue leyendo!
El desarrollo de una aplicación móvil es aún mucho más complejo que el de una tienda online. El hecho de no contar con un CMS que integre una base funcional, radica en que muchas de las funcionalidades que necesitamos deben desarrollarse desde cero. Esto no solo implica que funcione, sino que sea seguro, estable y que consideremos todas las opciones posibles.
También debemos tener en cuenta los lenguajes de programación. En una aplicación móvil, a no ser que optemos por un desarrollo híbrido, nos enfrentamos a dos lenguajes de programación diferentes: Android e iOS.
Ya desde 2021 en digitalDot contamos con aplicaciones móviles en Android realizadas el 100% con Kotlin, lo que permite aplicaciones más seguras con mayor compatibilidad y sobre todo efectos visuales. En cuanto a iOS seguimos evolucionando con Swift 5.
Es cierto que algunas partes de desarrollos de APP son comunes. Como, por ejemplo, el login, botones de compartir, comentar, notificaciones PUSH, entre otros. Además, contamos con una buena base de funcionalidades muy testeadas.
El caso más claro, nuestra APP de SGA para Android es una aplicación pensada y destinada para el control completo de almacenes. Permite una fácil adaptación a cualquier tipo de almacén, tamaño, productos, logística, picking, pero sin embargo siempre hay restricciones y controles de calidad que, dependiendo del cliente, precisan de adaptaciones.
Pero pongámonos manos a la obra ¿qué diferencia el desarrollo de aplicaciones móviles en digitalDot y cuál es la garantía que ofrecemos?
La garantía, por supuesto, es de 2 años como marca la ley, pero con nosotros estará totalmente garantizada mucho más tiempo si verdaderamente el problema es funcional o de nuestro desarrollo. ¡De hasta 3 años de garantía! Un gran aporte de valor, con el que podrás sentirte más respaldado y seguro con el desarrollo de tu aplicación.
Ofrecemos hasta 3 años de garantía porque estamos seguros de nuestro equipo de desarrollo APP. Entre nuestros logros está ser finalistas a Mejor Empresa de Aplicaciones Móviles en 2017. Tenemos una clara visión: miremos hacia la calidad y la usabilidad.
Contamos con diseñadores gráficos dentro de la empresa con experiencia y comprometidos con la usabilidad, siempre al día con las novedades y estudios de mayor impacto.
Un equipo de desarrollo revisa la aplicación, el diseño, las funcionalidades y comienza a orientar la dirección del proyecto. Se prepara un gráfico de Gantt de plazos, objetivos y funcionalidades y se programa la demo con el cliente.
Una vez listos los primeros pasos, comenzamos el desarrollo de la app. Durante el proceso varios de los desarrolladores programan su versión en ambos lenguajes para iOS y Android, para entregar una demo funcional en ambos sistemas.
Posteriormente, se prepara una versión instalable en Android e IOS. Si quieres conocer cómo entregar una demo de APP en iOS sin precisar hacer un Jailbreak os dejamos esta gran noticia: Cómo instalar una aplicación móvil en iOS sin publicar en Apple Store.
Llegados al punto de la primera demo, comenzamos con nuestras auditorías internas.
La nueva normativa obliga a los proveedores a que tengan a disposición de clientes/usuarios las piezas de repuesto que sean necesarias para los productos que venden durante un plazo mínimo de 10 años. En la normativa anterior el plazo requerido era de 5 años.
Pero, ¿por qué hablamos de garantías de piezas de repuesto si estamos hablando de productos digitales? En digitalDot nos aseguramos que nuestros clientes tengan a su alcance todo lo que necesitan para su empresa, por eso también ofrecemos un servicio de mantenimiento tanto presencial, para los clientes más cercanos a nuestro espacio físico, como online. Con el mantenimiento si te fallan los equipos o tienes que hacer alguna mejora o expansión, nosotros te ayudamos a mejorarlo, buscando las piezas que tu equipo necesita, instalándolo y devolviéndotelo.
Con esta obligación impuesta a los proveedores se pretende mejorar tanto la vida útil de los productos como su reparación en el caso de que sea necesario. Plazo de conformidad pasa de ser de 3 años o 5 años. Mientras que el plazo para manifestar la no conformidad con el producto comprado se amplía a 1 o 2 años según sea el producto de que se trate. El plazo anterior establecido era de 6 meses.
El consumidor tiene derecho, desde la entrada en vigor de la nueva normativa, a sugerir cualquier tipo de modificación en las condiciones en las que el empresario presta su servicio, siempre que se cumplan una serie de requisitos que enumeramos a continuación:
Como se puede observar, las posibilidades que se ofrecen para modificar el contrato por parte del consumidor/usuario son pocas.
En el caso de producirse esta situación, deberá hacerse el reintegro de la cantidad que sea proporcional tomando como referencia el periodo disfrutado y el periodo contratado desde que el consumidor manifestó su declaración expresa.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer un poco más las garantías para tiendas online y aplicaciones móviles. Y también animarte a hacer realidad ese proyecto de ecommerce o aplicación móvil que tienes en mente.
Contacta con nuestro departamento de diseño de tiendas online o con el de desarrollo de aplicaciones móviles y cuéntanos tu proyecto. ¡Queremos saber todos los detalles!
También puede interesarte: