4 razones para que una tienda online tenga una app
1. Aumentan el tráfico de tu eCommerce
El último estudio facilitado por el todopoderoso Google, en previsión para las campañas de Navidad, revelaron que ya en 2019, las compras de móvil superarían a las de ordenador y Tablet…¡y así fue!
En 2019, un 66% del tráfico web se recibió desde dispositivos móviles y un 48% de conversiones se materializaron en ventas a través del móvil. Pero, aún tenemos más información para convencerte: el 71% de las búsquedas con intencionalidad de compra se iniciaron desde el móvil.
Este mismo estudio desvela que 2 de cada 5 personas buscan y descargan aplicaciones móviles de su marca favorita. Dichas descargas aumentan en momentos como el Black Friday. Durante esta campaña se produjo un aumento del 45% del tiempo que los consumidores se mantenían en las aplicaciones móviles.
3. Da la bienvenida al A-Commerce
¿Aún no estás convencido del potencial de una app para una tienda online? Pues seguimos contándote cosas.
Ya lo llevábamos viendo venir y es que el Big Data está aquí. Este año 2020 las tiendas online contarán con la funcionalidad de A-Commerce. ¿No sabes de lo que estamos hablando?
A-Commerce es el salto exponencial de las “tradicionales” tiendas online, es la evolución del eCommerce propiciado por el uso del Big Data y la automatización.
A partir de ahora, la tienda o las aplicaciones móviles de tu eCommerce serán capaces de tomar decisiones en base a las métricas y valores más habituales de tendencia de compra de tus clientes.
Si diferentes estudios nos indican que captar a un nuevo cliente supone un coste de medio de unos 7€, y que es más rentable que un cliente que ha confiado ya en nosotros vuelva a comprarnos, va a ser el momento de explotar esa base de datos de clientes para provocar las compras recurrentes y obtener mayor beneficio que con la captación de nuevos.
Gracias al A-Commerce (Automate Commerce) se analizará el tipo de producto, la caducidad, el número de veces que consume un producto…, y se planificará con ello el proceso de compra o los productos relacionados que pudieran ser de su interés.
Esto, además de facilitar las compras recurrentes, te ayudará a planificar las compras de stock o poder negociar precios con proveedores por volumen.
Ventajas de un A-Commerce
Mejora las compras recurrentes.
Mejora el autoconsumo en la tienda online de forma rápida e intuitiva.
Mejora nuestra imagen de marca, el cliente que recibe su pedido esporádicamente con menos esfuerzo sin visitar la tienda online, únicamente con una verificación por parte del pedido, tendrá una mejor experiencia y por tanto una mayor confianza en la marca.
Mejora la venta de productos cruzados con un buen match de ventas.
Impedimos la fuga de clientes, si un cliente tiene mejores precios mejor usabilidad y todos sus pedidos planificados será difícil que quiera abandonar nuestra marca.
Mejora los costes de compra. Planificando nuestras ventas podremos mejorar la adquisición y negociar mejores precios con proveedores.
Después de este paseo por el futuro/presente del eCommerce sigamos con el tema principal: tú necesitas una app para tu tienda online.
4. Las aplicaciones móviles hacen crecer las ventas
Con esto debería quedar ya todo dicho. La rentabilidad de una aplicación móvil la puedes fijar con el siguiente dato de Google: es 3 veces más probable completar una venta desde una app que desde una web por muy adaptada que esté al móvil.
Venga, ya quieres tu aplicación móvil y estás descolgando el teléfono para llamar a digitalDot y pedir que te creemos la app más revolucionaria del mercado. Pero, ahora te asalta una duda más: ¿Cómo podrán, mis clientes o potenciales clientes, encontrar mi aplicación móvil?
Pues ya te lo decimos nosotros:
El 61% de los usuarios te descubrirán a través de los medios digitales, siendo el 83% el que lo haga por medio de anuncios.
El 17% de tus usuarios lo harán a través de las tiendas Play Store y Apple Store.
El 12% te echarán el ojo por las redes sociales, según nuestra opinión, nos parece un porcentaje bajo, teniendo en cuenta las posibilidades que brinda tanto Facebook, LinkedIn o Instagram dentro de un plan de marketing estrategia o un trabajo con influencers, pero tenemos en cuenta que es una media cuantificada por Google.
digitalDot utiliza cookies propias y de terceros, como la realización de perfiles, para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística y analizar tus hábitos de navegación. Puedes aceptarlas con el botón "Aceptar", configurarlas con el botón "Configurar" o rechazar su uso con el botón "Rechazar". Encuentra más información en nuestra Política de cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.