Google ha empezado a recomendar que se revisen las pautas de los evaluadores de calidad para saber lo que Google quiere conseguir, pero el mundo SEO se ha centrado en buscar dentro de EAT pistas sobre el algoritmo de Google para prever acciones futuras.
En digitalDot te contamos qué es Google EAT, si puedes optimizarlo y si puedes considerarlo un factor de clasificación.
Contenido
Para empezar, las siglas EAT hacen referencia en inglés a Experiencia, Autoridad y Confianza. Este concepto se crea con el objetivo de ofrecer un método estándar para calificar los resultados de búsqueda de Google y proviene de las Directrices para Evaluadores de Calidad de Búsqueda de Google.
Dicho de otra forma, EAT, ayudaría a los usuarios a comprender lo que Google busca de una web.
Si nos centramos realmente en las métricas técnicas utilizadas por Google EAT no es un factor de clasificación ya que este concepto no es un aspecto tangible que un ordenador pueda evaluar o entender correctamente, como por ejemplo los enlaces de una página web. EAT se concentra en conceptos y cualidades humanas.
Para que EAT cobré importancia Google quiere ajustar sus algoritmos con EAT para que puedan mejorar la calidad de los resultados de las búsquedas.
Los enlaces son factores reales que se han estado utilizando para establecer experiencia y autoridad, y así comprender lo que los usuarios quieren ver.
Imagina una web que recibe numerosos enlaces sobre un tema determinado, Google entiende que tu página web tiene autoridad para ese tema concreto, pero realmente no es una autoridad real, sino una intuición de esos enlaces están ahí porque la página tiene autoridad.
Los enlaces son factores #SEO que se han estado utilizando para establecer experiencia y autoridad, y así comprender lo que los usuarios quieren ver. Clic para tuitearUn usuario realiza una búsqueda y Google le muestra lo que considera que quieren ver como resultado de esa búsqueda. Los análisis de Google en relación al análisis de enlaces, contenido o lenguaje natural se centran en la comprensión de lo que los usuarios quieren.
Ya sabes que significa EAT, ya sabes también si es o no un factor de clasificación, pero en este apartado queremos contarte como la relación entre estos tres conceptos que forma Google EAT se traducen como ranking.
En primer lugar tenemos la EXPERIENCIA, es decir, el usuario en primer lugar descubre tu página web y determinan si es experta en la tema que busca o no, después llega la AUTORIDAD, una vez que reconocen la experiencia de esa página web, los usuarios comenzarán a enlazar la página, lo que nos lleva a la CONFIANZA, donde esas personas una vez se sienten seguros, hablan de ello en redes sociales y transmiten a otros usuarios la confianza y satisfacción que le produce tu web.
La Experiencia es una opinión, por lo que no se puede optimizar, ya que es un concepto subjetivo del usuario, es cuestión de juicio. Y Google no cuenta con ninguna métrica que sea la Experiencia.
La Autoridad hace referencia a los enlaces que apuntan hacia tu web, pero realmente la Autoridad es solo un concepto y no un factor de clasificación de Google, al igual que la Experiencia por lo que ciertamente tampoco puede ser optimizada.
Al igual que los otros dos conceptos la Confianza no es algo que se puede optimizar, pero si un sitio acumula, podríamos decir, puntos de confianza para los usuarios, Google puede llegar a reconocerlo debido a la forma en la que los sitios enlazan con tu página web. Pero, como bien hemos explicado anteriormente no es una puntuación real que utilice Google como pauta.
Las directrices de evaluadores de calidad de Google tienen el propósito, como bien hemos comentado al principio, de estandarizar las clasificaciones de los evaluadores de terceros para calificar la calidad de los resultados de búsqueda de Google.
Como también hemos comentado antes, EAT son conceptos y juicios subjetivos del usuario, por lo que realmente es un intento de Google por establecer unos criterios de medida igualitarios para que los evaluadores hagan su trabajo de forma más homogénea.
Estas pautas se pueden utilizar para crear estrategias para darle importancia a tu sitio web, pero no para adivinar los factores de clasificación ya que los algoritmos de Google no están en EAT.
No te obsesiones con los factores de clasificación
Si quieres conocer lo que Google EAT está haciendo, solo tienes que preguntarte sobre qué es lo que quieren los usuarios, debes entender sus consultas y el contenido que ofreces en tu página web para resolverlas. Es el mejor factor para optimizar tu sitio web.
Si quieres conocer lo que #Google está haciendo, solo tienes que preguntarte sobre qué es lo que quieren tus usuarios, entender sus consultas y ofrecérselo. Clic para tuitearCéntrate en el contenido de la web y tus productos, de la relevancia de estos y la utilidad para tus visitantes si quieres atraer usuarios.
Si quieres conocer cómo mejorar el posicionamiento de tu tienda online o página web, contacta con digitalDot, nuestro equipo en posicionamiento SEO analizará tu web y establecerán la mejor estrategia para que comiences a destacar entre tus competidores.
Además, si estás pensando en darle una vuelta a su aspecto, contamos con un fantástico equipo de diseño web y diseño de tiendas online para encontrar una imagen más innovadora a tu sitio web.
También puede interesarte: