El vertiginoso crecimiento de la venta online ha empujado a que los cambios estipulados por la UE sobre el sistema del IVA lleguen antes de lo esperado.
La Comisión Europea recogió recientemente que los estados miembros de la UE pierden al año 150.000 millones de euros aproximadamente en los ingresos del impuesto sobre el valor añadido.
A raíz de esto y del rápido crecimiento de los ecommerce, en parte causado por la COVID y las medidas tomadas para prevenir un contagio masivo, la comisión europea ha acelerado la implantación de la reforma del sistema del IVA de la Unión Europea con el fin de reducir contundentemente el fraude y las pérdidas ocasionadas por este impuesto.
Actualmente las empresas que ejercen su actividad online deben darse de alta ante el organismo fiscal del país que les suministra los productos y gravar el IVA en caso de superar una facturación anual por parte de clientes extranjeros en un determinado umbral.
Si las empresas no sobrepasan este umbral, estas se limitan a aplicar el IVA del país en el que se encuentra registrado su ecommerce.
La implantación de dichos cambios estipulados por la comisión europea tiene como objetivos mejorar las prácticas en el ámbito tributario del comercio electrónico. Pero estos cambios no solo afectan a grandes páginas de venta online con un gran nivel de facturación, también afectarían a todo tipo de pequeñas y medianas empresas con actividad de venta online fuera de su territorio nacional.
Los cambios más destacables de dicha reforma sobre el IVA son:
El próximo 1 julio entrará en vigor que todo ecommerce que supere el umbral de 10.000€ en la facturación procedente de clientes de otros estados miembro, deberá facturar con el tipo de IVA de cada país de destino.
Cualquier importación por parte de un país tercero (país fuera de la UE) estará sujeta al IVA aplicado en dicho país de destino, independientemente del valor de este envío.
Empresas como Amazon o Aliexpress se harán cargo de la gestión del IVA cuando unos de sus vendedores, que no tiene sus servicios establecidos en la UE, realice una exportación a algunos de los países miembro.
Los cambios están a la vuelta de la esquina y se aplicarán a partir del 1 de julio de 2021 en todo el territorio de la UE, afectando de esta manera a todos los ecommerce. Estas medidas beneficiarán en gran parte a los estados miembro de la unión y a las empresas online que compiten con grandes empresas como Amazon.
Para facilitar las cosas seguiremos un ejemplo de un negocio online que vende a Francia, Países Bajos y Alemania. Para ello deberemos tener en cuenta primero los tipos de IVA en cada país:
País | Tipo superespecial | Tipo reducido | Tipo intermedio | Tipo estándar |
Francia | 2,1% | 5.5% | 10% | 20% |
Paises Bajos | 7% | 19% | ||
Alemania | 9% | 21% |
Todos estos tipos se pueden configurar sin problema en el apartado dentro de Internacional > Impuestos > Impuestos del back office.
Tras esto, se crearán 4 reglas fiscales de a los diferentes tipos en Internacional > Impuestos > Reglas fiscales, añadiendo para cada regla los países concernidos y seleccionando los tipos que hemos creado anteriormente.
En caso de que sigas con dudas por el nuevo IVA tras toda esta información, puedes contar con la ayuda de nuestra agencia de diseño de tiendas online para resolver cualquier cuestión ante los repentinos cambios de julio y como podrían afectar a tu negocio con nuestro servicio de asesoría de consultoría informática y empresarial