El pasado lunes 25 de septiembre, se celebró la quinta edición de DOYOUSEO, uno de los eventos online más importante de SEO en España. Durante cuatro días, los profesionales del sector se reunieron para compartir sus conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias en SEO.
Una oportunidad única para aprender de los mejores.
En DOYOUSEO 2023, los asistentes pudieron disfrutar de las ponencias de algunos de los profesionales más reconocidos como Iñaki Huerta, Marta González de Vega, Mariano Costa o Luis Villanueva. Estos expertos abordaron temas de actualidad como la inteligencia artificial, el SEO local o el copywriting. ¿Quieres conocer un resumen sobre sus ponencias? ¡Vamos a ello!
Contenido
Mónica nos enseñó la importancia de localizar a nuestro “Buyer persona”, una radiografía detallada de nuestro cliente, así como los tipos que existen: Comprador principal, que toma la decisión de compra; comprador secundario, no toma la decisión de compra y puede ser un prescriptor o un influencer; y comprador negativo.
En esta ponencia, Marta nos dice que las palabras por sí solas no sirven, sino que debemos analizar el contexto, proyecto, las SERPs, la intención de búsqueda, y con todos esos datos, podremos conocer si es una keyword adecuada o no.
Si aprovechamos las ventajas de los tres tipos de arquitectura (plana, vertical y SILO) y se combinan los datos de usuarios y negocio teniendo en cuenta los objetivos planteados, podemos generar un modelo de arquitectura híbrida
Las claves para segmentar URL´s son: identificar las variables, estudiar el atractivo de cada segmento, establecer los segmentos objetivo, analizar por partes, definir acciones para cada apartado, priorizar e implementar las acciones por segmentos y evaluar el rendimiento.
En esta ponencia, David nos dice que, aparte de que conocer una metodología testada nos permitirá realizar los análisis de enlazado interno de forma óptima, hay que conocer qué zonas quieres priorizar para Google y para tus usuarios para optimizar el crecimiento de tu negocio.
Del caso de estudio expuesto por Rebeca, supimos que existe un bug en Shopify que crea URL´s sin ningún valor por error. Si utilizas Shopify debes saber que no ofrece solución a dicho problema y lo mejor es mandarlo a la retirada temporal de Google Search Console.
En esta ponencia, Sergio nos comentó que se deben priorizar las acciones para conseguir páginas que sean interesantes, lo que supone desechar el contenido que no sirva y cuidar de forma actualizada el que tiene potencial de ser relevante o ya lo es.
La enseñanza que nos ha dejado Isabel es que: “Detectar nuevas oportunidades, junto con un estudio de palabras clave, siempre da como resultado un incremento de facturación y de tráfico hacia nuestro proyecto”.
En esta ponencia se remarcó la importancia del marcado de datos. Imprescindible para el posicionamiento SEO en la actualidad, por lo que, si tu web todavía no lo tiene la puedes considerar una web sin acabar.
No necesariamente hay que hacer un uso abusivo del linkbuilding para posicionar nuestra página. Rubén nos muestra que se puede lograr popularidad web estando presentes en artículos de revistas o periódicos digitales que estén en las primeras posiciones.
Álvaro ha compartido unos hacks para potenciar el linkbuilding con la IA, como, por ejemplo, crear un briefing para generar un artículo, la elección de anchor text, la optimización de textos para mejorar el CTR o la generación de recursos de valor para los artículos.
Noelia nos remarcó que no hace falta comprar enlaces en plataformas o disponer de un alto presupuesto para conseguir autoridad. Basta con crear contenido de valor, tener una red de periodistas que escriban artículos hacia nuestra web y trabajar el SEO local.
Desde digitalDot, no podemos más que destacar la apasionante jornada repleta de conocimientos SEO y datos reveladores que experimentamos. Estamos ansiosos por la llegada del evento DOYOUSEO 2024. Queremos felicitar a todo el equipo organizador por su excelente trabajo.
Enlaces de interés:
Algunas tendencias clave incluyen la creciente importancia de la experiencia del usuario (UX), la búsqueda semántica, la optimización para dispositivos móviles y la adaptación a los cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda.
La IA y el aprendizaje automático están transformando el SEO al permitir una personalización más precisa de contenidos, la detección de patrones de búsqueda y la optimización automatizada de sitios web.
Se deben implementar medidas como el cifrado SSL, la actualización constante de software y plugins, y la gestión de contraseñas seguras para proteger el sitio web contra amenazas cibernéticas.
Para optimizar para búsquedas por voz, es importante utilizar lenguaje natural en el contenido, estructurar la información de manera clara y localizar contenido relevante para búsquedas locales.
La calidad del contenido sigue siendo fundamental. En 2023, los motores de búsqueda valoran contenido original, relevante y útil para los usuarios; por eso Google ha introducido el EEAT. Además, la creación de contenido multimedia, como videos y gráficos interactivos, es una tendencia en alza.