
A la hora de compilar nuestra aplicación Android para producción, es extremadamente recomendable ofuscar el código ya que esto ayuda a optimizar el espacio que ocupa la app y evitar el filtrado de nuestro código fuente.
Al ofuscar el código en Android, lo que se hace es acortar automáticamente el nombre de las clases y las variables, eliminar clases, métodos, dependencias y recursos que no son utilizados.
Para activar la ofuscación en Android Studio tenemos que añadir las siguientes líneas en nuestro build.gradle (:app)

Y a la hora de compilar nuestro apk/bundle firmado seleccionamos la variante “release”.
Listo, ahora nuestro apk/bundle ocupará mucho menos espacio y nuestro código estará protegido ante descompiladores de Android.
Es posible que al ofuscar el código haya conflicto con algunas librerías y surjan errores en la app.
Para solucionarlo hay que añadir una serie de reglas al archivo «proguard-rules.pro».
Dichas reglas son muy específicas para cada librería por lo que recomendamos buscar en Google el nombre de la librería de que conflicto + proguard rules.
A continuación, os indicaremos algunos ejemplos de las reglas que más utilizamos en nuestros proyectos:
- Excluir directorio donde se ubican las clases de los modales:

- Necesario si se utiliza la librería jsoup

- Excluir clases de la librería Gson

Y gracias a esto habríamos conseguido optimizar el espacio de la app a la hora de la compilación. Si quieres más consejos y tutoriales sobre el desarrollo de aplicaciones móviles, en nuestro blog puedes encontrar otras noticias como: «Cómo mejorar el tiempo de compilación de Android Studio excluyendo sus archivos en el antivirus» o «como crear una aplicación Android de tu página web con presencia en Play Store«